La bajada del Euríbor en marzo reactiva las hipotecas fijas: ¿es hora de renegociar la tuya?

Si tienes una hipoteca fija, o una variable con un tipo alto, este es un buen momento para sentarte a echar cuentas. El Euríbor ha vuelto a bajar en marzo de 2025, y eso ya está haciendo que los bancos se muevan. Están sacando ofertas de hipotecas fijas más atractivas, intentando pescar clientes como tú. Así que si firmaste tu préstamo hace unos años, puede que ahora tengas delante una oportunidad para renegociar y mejorar condiciones.

Vamos a contarlo sin rodeos: ¿merece la pena cambiar de hipoteca ahora? ¿O es mejor esperar? Te lo explico.

El Euríbor vuelve a respirar… y tú también

Después de un 2023 y 2024 bastante tensos para los que teníamos hipoteca, el Euríbor por fin empieza a relajarse. En febrero ya se notó la bajada, y en marzo la tendencia sigue. Está por debajo del 2,41%, algo que no se veía desde hace más de un año. Los expertos lo achacan a que el BCE está empezando a aflojar, viendo que la inflación está algo más controlada.

¿Qué tiene que ver esto contigo? Pues bastante. Porque aunque tengas una hipoteca fija, la competencia entre bancos se calienta cuando el Euríbor baja, y eso se traduce en ofertas mejores que puedes aprovechar. Y si tienes una variable, ya estarás notando que la cuota ha empezado a bajar un poco.

¿Por qué ahora las hipotecas fijas vuelven a tener sentido?

Durante buena parte de los últimos dos años, los tipos fijos estaban tan altos que apenas se firmaban. La gente aguantaba como podía o buscaba variables más baratas. Pero eso ha cambiado. En marzo de 2025, hay bancos que están ofreciendo tipos fijos muy competitivos, incluso por debajo del 2,5% TIN.

Por ejemplo, tienes la Hipoteca Fija de Banca March al 2,30% TIN, sin comisiones de apertura. También se están viendo ofertas de EVO, Santander y otras entidades en la línea del 2,4%–2,5%. Vamos, que si tú firmaste en su día una hipoteca fija al 3% o más, ahora podrías pagar menos por lo mismo.

Eso sí, no es tan fácil como pedir que te bajen el tipo y ya. Hay dos opciones sobre la mesa: renegociar con tu banco actual o hacer una subrogación a otro. La segunda suele ser más efectiva si tu banco no quiere ceder.

¿Cómo saber si te compensa renegociar tu hipoteca?

Aquí es donde hay que hacer números. La respuesta corta: sí te compensa si el ahorro a medio y largo plazo es mayor que los costes de cambiar. Porque no es gratis. Aunque las comisiones de cancelación están reguladas (y en muchos casos, ni existen), tienes que contar con gastos de notaría, tasación, registro… Y si lo haces con ayuda de una gestoría o un intermediario, también habrá que pagarlo.

Pero te pongo un ejemplo muy rápido. Si bajaras tu hipoteca de un 3% a un 2,3% y te quedan 20 años por pagar, en una deuda de 150.000 euros puedes llegar a ahorrar más de 10.000 euros en intereses. Ahí ya te sale a cuenta.

También importa cuántos años te quedan. Si estás ya en el último tramo del préstamo, donde casi todo lo que pagas es capital y no intereses, quizá no valga tanto la pena. Pero si aún estás en la primera mitad, es donde más se nota el cambio de tipo.

Una cosa más: algunos bancos te piden contratar productos vinculados (seguros, tarjetas, domiciliar ingresos…) para darte su mejor oferta. Léete bien todo antes de firmar nada.

Ahora sí merece la pena echar cuentas

No se trata de correr a cambiar de banco mañana, pero sí de revisar tus condiciones y ver si puedes mejorarlas. Esta bajada del Euríbor en marzo no es solo una buena noticia para los que tienen hipoteca variable. Es una señal clara de que el mercado hipotecario está en movimiento otra vez, y eso, bien jugado, te puede beneficiar.

Si no sabes por dónde empezar, hay comparadores y asesores que pueden ayudarte a hacer simulaciones y ver si te compensa. Pero lo importante es que no te quedes quieto por inercia. Porque una hipoteca más barata no es solo una cuota más baja: es tranquilidad para muchos años.

Publicidad